jueves, 28 de mayo de 2009

Merengue . Esa cumbre suave y esponjosa



Merengue . Esa cumbre suave y esponjosa





Hoy nos vamos a poner las botas, de merengue.

Sí .

Y es que este rico y elástico dulce con apariencia de nata batida , pero realizado a base de claras de huevo montadas a punto de nieve con azúcar con el que se decoran las tartas , o que incluso tras horas y horas de cocción se come endurecido y crujiente por fuera mientras se mantiene flexible y esponjoso por dentro , tiene también su historia.

¡Faltaría plus!

Hay quien asegura que su origen data allá por 1720 cuando a un pastelero italiano -que se vé que estaba aburrido el hombre sin nada mejor que hacer ese día ...- se le ocurrió empezar a aprovechar las claras sobrantes tras haberlas separado de las yemas ; por no dejarlas ahí solitas más que nada , que le miraban con pena ...

La cuestión es que, al parecer , el tal, vivía en un pueblecito suizo llamado Meiringen (de ahí el nombre, se vé ...)

Meiringen -Merengue, ah, pues sí, suena verosímil .

Pero noooo, ¡qué vá!, no está tan clara -nunca mejor dicho- la cosa, pues hay quien asegura que su autoría se debe en realidad al cocinero de su majestad polaca Estanislas Leszczynski, a partir de una receta alemana, ¡toma ya! , llamada: "Marzynka" (fantasías) .

Véte a ver cual es la verdad, yo... la verdad... -y pese a que pueda parecer otra cosa-: aquel día no estaba.

Lo que si es seguro es que los primeros merengues se empezaron a servir en Francia , concretamente en Nancy, en la corte de Estanislas Leszczynski, y que la reina María Antonieta (por entonces hija de Estanislas y años después reina y esposa de Luis XVI, de Francia, of course-) se hizo , ya desde niña, una gran forofa de ellos .
.

Tan es así que a menudo era ella misma , antes de quedarse sin cabeza, se supone, quien en el castillo de Trianon los realizaba con sus propias manitas ; si bien es verdad que los hacía en su versión "vacherin" (imagen) (anillos/cestita endurecida de merengue cocido , rellenos de crema batida) .

En España, el primer dato donde aparece reflejado es en el "Arte de Repostería" de Juan de la Mata (1747) donde aparece una capítulo dedicado en exclusiva a ellos .
.

Y bien digo, a ellos, pues has de saber que en principio existen tres variedades diferenciadas de merengue : francés, Italiano y Suizo, dependiendo de su forma de batido ( en frío o en "caliente") y del método de añadir el azúcar ( en frío o caliente en almíbar)

Antiguamente, el método de formar los nidos de merengue, o las distintas formas puestas a cocer se realizaban empleando una cucharita.
.
No sería hasta la llegada del gran maestro de la cocina, Carôme , que el merengue se introdujera dentro de la manga pastelera, y por consiguiente sus formas y ondulaciones lucieran mucho más.
.


Bueno, pues ahora ya lo sabes ...
el merengue está servido , así que :

¡a disfrutar!


.

7 comentarios:

  1. Mal día para hablar de los merengues, hoy los del Real Madrid no estarán muy contentos.
    Al tema, lo comenté una vez, tengo que dejar de ver tu blog a ciertas horas, ya tengo la campana del estómago sonando.
    Me alimentaré con tus imágenes hasta la comida.
    Suculenta y golosa entrada.
    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Libro, libro, librooooo! Tienes que publicar un libro con tus entradas, femme, de verdad de la buena. ¿Por qué no pruebas a enseñarle a algún editor 4 o 5 de tus entradas, a ver qué le parecen para publicar?????

    Besos

    ResponderBorrar
  3. Elvira tiene razón, uno aquí aprende algo nuevo, tu blog es una oda al buen gusto :) Besos.

    ResponderBorrar
  4. Me sumo a los dos, tienen más razón que un santo.
    ¡Tienes que editar estoooooo!

    Femme, tus entradas, además de alustradas magnificamente, lo que escribes desprende fuerza, vitalidad y además de ser superinteresantes todas ellas, además son geniales.

    ¿Quieres guardar todo esto en PDF, porfa..? y lo editas tú misma. Si necesitas saber cómo, me lo dices, hay una editora en internet que lo hace, puedes editarlo y ponerlo a la venta ¡sería genial!

    ResponderBorrar
  5. Ah, jejej, J Carlos no me di cuenta... pero vamos , yo creo que los "merengues" se alegrarán por el triunfo. Además , a fin de cuentas no competían entre sí, ¡qué mas dá entonces!

    Un abrazo
    **************

    Jajajaja, Elvira, mi "fan" ^_^ ¡ qué cielo eres!

    No sé yo... ojalá una editorial quisiera hacerlo. No tiene porqué salirle demasiado caro... Lo pensaré , cielo, Tengo que organizar mi cabeza y algunas cosas, pero ... no lo descarto en abasoluto. Ya te contaré!

    UN BESO ENORRRRRRRME, Y GRACIAS POR LOS ÁNIMOS, ESTOS DÍAS ME HACEN FALTA.

    MIL BESOS
    **********

    Gracias , Kontra, tú siempre tan amable . De verdad que eres un encanto. GRACIAS

    y BESOS ^___________^

    *************
    Mi otra "fan" ^____^ , ¡Montse! La verdad que me lo ha dicho ya alguna gente... y no sé, quizás a quien le guste todo este mundillo sí que le pudiera apetecer tenerlo todo recopilado... Como le dije a Elvira tengo que organizar mi cabeza. Tengo un proyecto para darle salida en breve, ( más o menos) y tengo que solucionar varias cosas... pero... esto podría ser algo parejo, no digo que no, ¡voy a pensarlo!

    Y sí, es posible que tengas que echarme una manica . Lo del pdf lo tengo más que olvidado y de cómo sacarlo a venta on line, no tengo ni la más remota idea. Necesitaré un poco de ayuda, sí

    MIL MILLONES DE GRACIAS, MONTSE. ERES UN AMOR TOTAL. GRACIAS GRACIAS ^____^

    ResponderBorrar
  6. Ummmmmmmmmmmmmmmmmmmm ¡que rico!
    Un besito dulce reguapísima

    ResponderBorrar
  7. My dear fool: El mejor, siempre!!
    Me tienes FA, FA, FA, FA, FASCINADA. Biquiños

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.