viernes, 5 de junio de 2009

¡Vámonos de Pic-nic!



¡Vámonos de Pic-nic!




Clic en imágenes , para ver en grande

Hoy nos vamos a ir de Pic-nic. Sí, tal como si estuviéramos en una peli americana de los años 50´s . Con nuestra mantita para colocar sobre el césped en el que después retozar... nuestra cesta o maletín y : ¡cómo no! , el típico mantel a cuadros sobre el que se pasearán en fila india las hormigas . Porque sí: ellas también vienen...
.

...Como que se lo iban a perder... Já!, sería la primera vez...




Y es que todos tenemos en mente una imagen parecida a ésa, tan típica norteamericana al decir la palabra, ¿verdad?


Y , también, una asociación inevitable con las décadas de los 50´s-60´s ... (si incluso hubo una estupendísima peli de Joshua Logan con el mismo nombre: Pic-nic 1955; con William Holden y Kim Novak) (en la imagen)

Sin embargo, puede que lo que a lo mejor no sepas es que el verdadero origen del pic-nic son las antiguas jornadas de caza medievales inglesas, sí , aquellas en que saliendo a cazar al bosque con arco y flechas, después se daba buena cuenta de los manjares disfrutándolos al aire libre .

Tradición que se mantuvo , por cierto, hasta el Renacimiento, con grandes banquetones también al aire libre... y que luego, tras un periodo de adormecimiento , tuvo su resurgimiento durante la época victoriana y sus fiestas al aire libre en el jardín .


La cuestión es que , los picnic estadounidenses , tal como los conocemos, datan de mediados del siglo XlX . Y, aunque parece que en principio su origen fuera europeo -la palabra aparece escrita en inglés por primera vez en 1748-, sin embargo hay pruebas de que en diversas partes del mundo han existido siempre prácticas similares.

El Pic-nic , como concepto, consiste en principio en un acto social al aire libre , bien en el propio jardín o bien yendo de excursión a algún paraje con vistas agradables, al que cada uno de los participantes acude juntos, o por separado, aportando alguna vianda, bebida o postre.


Y si bien en un principio , en origen, el grueso fundamental de esta comida campestre se basaba en carnes asadas , con el paso de los años, y concretamente durante la época victoriana, los sandwiches, empanadas, ensaladillas y carnes frías pasaron a ser la alternativa más importante.

Imagen: John Bull


.
Sinónimo de buen tiempo, de relajo y de evento social, es a partir de la etapa victoriana cuando encontramos mil referencias al picnic y almuerzos al aire libre tanto en literaratura (Ch. Dickens, J. Austen, K. Mansfield...) como en *pintura (Renoir, Manet, Monet, Cézanne... )*
.
Imagen: Jim Corwin

.
* (Post recopilatorio de "El picnic en el arte" próximamente...)

Imagen: Gil Elvgren




Pero...


¿y si de pronto me invitan a un picnic...


... qué me voy a encontrar?



Pues en principio : ganas de pasarlo bien y de disfrutar de una jornada al aire libre...

Pero si a lo que te refieres es a ¿qué es lo que vas a comer?, espera, espera, que ahora mismico te lo explico.


(Imagen: John Bull)
.

Lo normal en un pic-nic es que encuentres toda una serie de carnes frías previamente preparadas: pollo frito, hamburguesas, lonchas de roast beef, jamón o perritos calientes, por ejemplo, acompañados de : patatas fritas , huevos duros, encurtidos tipo aceitunas y pepinillos, y ensalada de patata.

Por supuesto son imprescindibles sandwiches de todas clases, desde el famoso de pepino o de jamón, a los vegetales, o de crema de anchoas , de salmón, de queso, frutas ... e impepinablemente el remate perfecto de la jornada:

¡ tacháaaaaan! , ¡la tarta de manzana!

Limonada , café y por supuesto algún refresco y vino suelen completar el festín, todo ello llevado -si es jornada en el campo- en diversas cestitas o maletines especiales para pic-nic, que incluyen platos, vasos y cubiertos exprofeso para la ocasión.
(Imagen:Alena Hrbkova)

Habitualmente el pic-nic suele ser hacerse durante el día y en lugares con vegetación, pero igualmente puede darse en la playa y por la tarde-noche.

E incluso a menudo puede confundirse con una barbacoa, aunque no es estrictamente lo mismo, por eso ... ésa ... mejor la dejaremos para otra ocasión.


Pero hoy , como digo, nos vamos de Pic-nic,
así que : agarra tu cesta y lo que hayas preparado y ...


¡vámonos!



.

4 comentarios:

  1. Yo llevo pan con tomate y jamón. Besos ^_^

    ResponderBorrar
  2. Yo llevo hambre, sonrisas y vino blanco.

    .... ¡¡¡Ah!!!! y vistas las imagenes, tambien Ketchup (jejeje).

    ResponderBorrar
  3. Jajaja, Jorge lo dijo muy bien, yo levó hambre, pero también agrgo jamones, quesos alguna cosilla de este mi país (secreto), tiramisú y una de tinto.

    En moto o en patines (o en ambas coo a ti te gusta) y vámonos!!!!

    ResponderBorrar
  4. Oleeeeeee, qué rico el "pantumaca"

    yupi, yupiiiiii ^_^

    Besotes, Elvira
    ******************

    Jajaja, Jorge, estupendo pues,traer hambre es bueno, no sé porqué pero en el campo todo lo que se toma sabe y sienta mejor... ^_^

    Vale, yo agrego pues mostaza de la dulce.

    ^_^
    *************

    JEJE, Kontra, fenómeno!!!, yo aporto muslitos frios de pollo , ensalada de patata, con mahonesa huevo y aceitunas, y un termo grande de café para el tiramisú

    ^_^

    OLE , QUÉ BIEN LO VAMOS A PASAR!!!


    JAJAJAJAJJAJAJAJAJA
    YUPI YUPIIIIIIIIIIII

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.