Revolución Coca-Cola
Clic en imagenes para ver en grande
La Coca-Cola -en realidad un tónico del siglo pasado que nació como bebida medicinal-, ha sido sin lugar a dudas el refresco más popular de todo el siglo XX .
Todo ocurría el 5 de Mayo de 1886 ; un farmacéutico de 54 años llamado John Pemberton creaba la fórmula de una bebida basándose en el éxito del famoso Vino Mariani (una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada, formulada en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani) sustituyendo el vino por cafeína para hacer un refresco similar pero sin graduación alcohólica . Bajo el nombre de "Vin francais Cola" (Vino Francés de Cola) fue introducida en el mercado como "Tónico efectivo para el cerebro y los nervios" .
Se cuenta que un día llegó un hombre con un fuerte dolor de cabeza a la farmacia donde vendían este jarabe de Coca-cola rebajada con agua y quiso que en vez de agua le pusieran soda. El hombre bebió su vaso por un nickel (5 céntimos de la época) y así, de golpe y porrazo , nacía la Coca-Cola con burbujas tal y como la conocemos en la actualidad.
Es el 8 de Mayo de ese mismo año cuando se pone a la venta la renovada
Pero tuvo que ser la II Guerra Mundial (1939) la que otorgara a la marca su gran pelotazo gracias a los soldados del ejército americano . En 1945, y con el fin de hacerla más práctica la Coca-COla pasa a ser envasada en lata y la palabra Coke: marca registrada.
Y aunque parezca mentira, Coca-Cola no sólo ha sido innovadora dentro del campo de los
Hasta la irrupción de Coca-Cola en el mercado, Santa Claus -o el espíritu de la Navidad- había venido siendo representado como "Father Christmas", una especie de Gnomo anciano verde, símbolo de la naturaleza .
Pero gracias a Coca-cola, la revolución iconográfica total y actual de Santa Claus tuvo lugar con la campaña publicitaria de la Navidad de 1930.
Ilustración : Thomas Nast
Hasta entonces, un dibujante satírico, de nombre Thomas Nast, había ido remodelando poco a poco (entre 1863 y 1886) la imagen básica de Santa
Claus a través de sus ilustraciones en la revista Harper’s, convirtiéndolo: de un delgado anciano, frío y vestido de verde , a un regordete anciano más accesible a los niños .
Sin embargo el giro total vino dado en el año 1930 cuando Coca-Cola lanza como cartel anunciador de su campaña navideña la imagen de un Santa Claus escuchando peticiones de niños en un centro comercial.
Claus a través de sus ilustraciones en la revista Harper’s, convirtiéndolo: de un delgado anciano, frío y vestido de verde , a un regordete anciano más accesible a los niños .Sin embargo el giro total vino dado en el año 1930 cuando Coca-Cola lanza como cartel anunciador de su campaña navideña la imagen de un Santa Claus escuchando peticiones de niños en un centro comercial.
Ilustración : Thomas Nast
Y aunque aquella campaña tuvo éxito, los dirigentes de la empresa pidieron al pintor de Chicago (de origen sueco) Haddon Sundblom que remodelara nuevamente a Santa Claus ...
Imagen: Haddon Sundblom
Santa Claus se hizo más alto, más grueso, de rostro alegre y bondadoso, ojos pícaros y amables, y su atuendo : rojo con ribetes blancos (los colores oficiales de Coca-Cola) .
El personaje estrenó su nueva imagen con gran éxito en la campaña de Coca-Cola de 1931 .
Durante los siguientes 5 años, Sundblom se dedicó a retratar a sus propios hijos y nietos en los anuncios junto a Prentice hasta que , a la muerte de éste, añadió al rostro de Santa Claus sus propios rasgos nórdicos.
Durante los siguientes 5 años, Sundblom se dedicó a retratar a sus propios hijos y nietos en los anuncios junto a Prentice hasta que , a la muerte de éste, añadió al rostro de Santa Claus sus propios rasgos nórdicos.
Imagen: Haddon Sundblom
.
Ilustraciones 1 y 2: Thomas Nast
Ilustraciones 3, 4 y 5 : Haddon Sundblom
2 comentarios:
Hola Femme, hija como eres tan prolífica, es imposible seguirte y mira que trato de visitar a menudo a mis amigas.
Ya te dije que cada vez te superas, y nos das una visión de las cosas tan diferente....
Gracias por la información sobre la Coca Cola, que tod@s bebemos y poco sabemos de ella.
MILBESUS GUAPA.
Esta me la sabia.
¡¡ya era hora!! estabas descubriendo todas mis carencias, me habia vuelto a matricular en la guarderia para volver a cursar estudios (jejeje)
Publicar un comentario