L h a r d y
Un mito en Madrid, desde 1839
..."A través del espejo de Lhardy‚ nos esfumamos en la eternidad ‚
entramos y salimos del más allá "...
Azorín

Fundado como pastelería en 1937 , su dueño , Emilio Huguenin -haciendo alusión a un café parisino llamado Hardy- decide remodelarlo convirtiéndolo en el especialísimo y lujoso restaurante que conocemos hoy en día en la Capital .

Durante el tiempo en que fue pastelería , en su trastienda se preparaban los productos típicos de su lugar de origen tales como bollos suizos, croissants y canapés, una novedad en la repostería madrileña de la época . Pero a los pocos meses y aconsejado por su amigo, el escritor y viajero Próspero Mérimée , y su comentario acerca de que Madrid carecía de un sitio decente donde comer sin ensuciarse mucho, animó al francés a ampliar el negocio . Instaló una charcutería y un refinado restaurante que marcaría estilo propio separándose del de los mesones tan propios de la época.

Convertido en el lugar de moda , personajes de todo tipo, desde escritores a Generales, o incluso monarcas -la reina Isabel II acudía allí, aunque de incógnito- circulaban por sus salones .Incluso se cuenta que rey Alfonso XII preguntaba a diario
a sus consejeros :

"¿Qué se cuenta hoy en Lhardy?"
Y es que tanta fue su fama, que se dice que era imposible parar un carruaje en su puerta dadas las aglomeraciones que se formaban por conseguir una ración del famoso caldito de Lhardy servido en samovar ...
Y ... ¿Quieres saber cual es el origen del plato más famoso de Lhardy que hasta Mata-Hari degustó aquí? ¿A quién se debe el famoso cocido madrileño que le catapultó definitivamente a la fama ?
Sigue leyendo AQUI :
2 comentarios:
¿un caldito de Lhardy servido en samovar? Habrá que ir a probarlo.
Un besote
Venga pues, faladomí, vámonos, seguro que está buenísimo
un abrazo
Publicar un comentario