Imagen : Charles Wysochi
Sin duda decir Halloween es asociar rápidamente su imagen festiva con la de las famosas calabazas con forma de cabeza burlona que albergan una lamparita en su interior.
.
O incluso la de los pequeñajos que, disfrazados de seres terroríficos , llaman a las puertas de sus vecinos solicitando dulces bajo la amenaza intimidatoria del :
"¿Trato o truco?"
Pero ¿sabes el porqué , el origen, de estos símbolos?
.
La famosa calabaza iluminada, por ejemplo , va a remontarnos en el tiempo hasta la llegada de los colonos irlandeses a Norteamérica, allá por el siglo XVIII . Famosos por sus supersticiones como son, no pudieron por menos que arribar a nueva costa llevando consigo sus tradiciones y protecciones en el hatillo, y concretamente aquellas que -desconocidas aún en aquella nueva tierra- arraigarían con una fortaleza tal como habían tenido en su origen celta.
Imagen: Norman Rockwell
¡Qué menos! ; si para los irlandeses seguidores de la antigua tradición céltica había un día mágico en el año éste era aquel que empezaron a denominar “All Hallow’s Eve” (Víspera de todos los Santos) , aquel en el que la puerta con el otro lado, la grieta de comunicación, se abría para establecer contacto con aquellos que ... aparentemente... ya no estaban.
Y es que la hasta entonces conocida por ellos como Samhain era un festividad especialmente arraigada entre los druidas; era la noche más importante de oración en la que celebraban -el día 31 de octubre- el final de la cosecha y el comienzo-por tanto- del año nuevo natural.
No es raro pues imaginar que idem que sucediera con el ciclo natural de las plantas , pensaran que con los seres humanos sucediera algo parecido : crecian , daban sus frutos , desaparecían y volvían a la vida tiempo después .
Así pues , en mera prolongación de concepto ,pensaban que en esa mágica noche la ventana que separaba ambos mundos, el de los vivos y los ya no vivos desaparecía pudiendo establecerse la intercomunicación.
Imagen: Lisa Hilliker
Y no sólo la comunicación, sino que creían que incluso los fantasmas de los muertos podían venir desde el otro mundo a llevarse a los vivos , por eso, a modo de conjuro, durante el Samhain los druidas preparaban enormes fogatas en las que ardían animales y en el peor de los casos humanos, como sacrificio a la divinidad solar y a Samhain, su divinidad de ultratumba.
.
Durante la ceremonia era habitual disfrazarse con atuendos hechos con cabezas y pieles de animales , así como saltar por encima de las hogueras, (algo muy similar a nuestra festividad equiparable: la de San Juan - día 23 de Junio- y símbolo de las dos puertas solsticiales de comienzo y fin de ciclo solar) . El fin de tales atavíos no era otro que el de confundir a los propios muertos en una mascarada en la que , viendo corretear a su lado a otros con un aspecto similar al suyo, no sabrían distinguir quien era realmente un vivo y quien ya no, y por tanto no podrían arrastrar con ellos al otro barrio a alguien todavía con sangre calentita corriéndoles por la venas. También -con el mismo fin de conjuro protector- se dejaban dulces y pequeñas ofrendas comestibles a la puerta de las casas bajo la peregrina idea de que si a la llegada del difunto a casa encontraba algún regalito , se iría contento y les dejaría en paz.


El Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de tal calibre, y disfrazado como un hombre normal acudió a la taberna del pueblo , para ponerse a beber con él durante horas hasta descubrir que ¡en efecto! : era tan malvado . Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack pidió como última voluntad una ronda más juntos. El Diablo accedió , pero al ir a pagar ninguno tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en moneda para pagar la ronda y demostrar de paso sus poderes. El diablo lo hizo, pero pero entonces Jack metió la moneda en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack se negó a menos que

Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack volvió a engañarle. Y esta vez además prorrogó el plazo 10 años.
"¡Vuelve por donde viniste!" , le gritó el diablo lanzándole un carbón candente para que se guiara en la oscuridad . Jack , tal y como era costumbre entre los celtas, ahuecó un nabo del camino , puso el carbón dentro a modo de lamparilla y comenzó su penitencia de vagar y vagar..."
Imagen : Charles Wysochi
Cuando los irlandeses llegaron a América, conocieron por primera vez las calabazas , propias de aquel Nuevo mundo, y encontraron que eran más prácticas y fáciles de ahuecar que los nabos o patatas que tradicionalmente se habían estado usando en su tierra como lamparillas con una brasa en su interior y que servían a los espíritus para iluminar el camino a casa de sus familiares y vecinos .
Imagenes (2): J C Leyendecker

.
.
Pero... ¿Y que hay del famoso" Trato o truco"?


Y así como en España tenemos nuestros dulces propios de estas fechas: huesos de santo, tortas de alma ... etc , o en México las famosas calaveritas , los dulces propios del Halloween anglosajón , tiene como denominador común el ser de aspecto "espantosamente asustante" así pues encontraremos:

Black and Orange Boo Cups
(tazas fantasma , de chocolate y naranja)

Creepy Crawlers
(gominolas de bichejos reptantes)
Nutty Ghosts (fantasma tontorrón; merenguitos)
Spider Critter Cakes
(pastelillos con forma de araña)
Mini Pumpkin Patch Cakes
(mini pastelitos de calabaza con trocitos)

Spooky Snack Hands
(manos fantasma, de palomitas de maiz)

Frightful Sweets
(caramelos espeluznantes, mil variedades)
Shortbread Fingers
.
Sugar Cookie Ghosts
(fantasmas de galleta)
Gingerbread Jack-O’-Lanterns
(galletas Jack O’Lanterns )
.
Sea como fuere la festividad de Halloween pretende ser una fiesta jocosa en la que considerar que los que no están se hallan un poco más cerca de nosotros de lo que pensamos y que , ¿porqué no? podemos pasarlo bien y en armonía todos juntos conmemorándolo del modo más dulce posible.
¡ Que así sea !

¡Feliz Halloween a todos!
.
16 comentarios:
Que amalgama de historias, que se confunden, se yuxtaponen y se mezclan.
Me ha gustado mucho el cuento del diablo y el Tacaño Jack, en particular, pero ya lo he dicho más veces....CUÁNTAS COSAS NOS ENSEÑAS!!!!! y de una forma muy amena, ahora ya sabemos los orígenes de Halloween...
Por cierto, los cuadros de Charles Wysochi, me encantan, el de las brujas es muy divertido.
Sólo una cosa....."No te iras de casa de Femme sin saber una cosa más"....jaja
Un besico grande
Buen finnnnnnnnnnnnnnnnnnnde, Femme
me ha salido al reves, buen finde
Femmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmme
besos
Pd. me tengo que ir pitando, a la noche te leo
Vaya, me encanta leer historias que me sumergen en tiempos pasados.
Excelente tu exposición, me he quedado enganchada.
Las ilustraciones preciosas.
Te copiaré alguna, espero que me dejes
Un beso
yo me dedico a ir a visitar a mujeres de buen ver y decirles de foma sugerente "trato o truco"
Como unanimemente siempre prefieren el susto, me quito la careta,
Me ha encantado tu entrada.
La palabra "treat" quiere decir en este contexto (y en otros) alguna delicia, un gusto que nos damos. No tiene que ser siempre de comida, pero se usa mucho para temas gastronómicos. Y "trick" es la travesura, el susto con el que amenazan los niños si no les das dulces o cosas ricas. No me gusta la traducción que dan en todas partes "truco o trato". Sorry por el rollo de ex-profe de inglés.
Acabo de buscar por internet y he encontrado un debate sobre este tema. Realmente está muy mal traducido. La cosa sería "golosina o travesura", algo así.
Besos y chuches
Femmmmmmmmmmmme, ¿quieres que te diga una cosa con toda la confianza del mundo y no te me enfades?
La jaloguin esa me la lleva floja
jajaja
Y soy peor que Tere, yo no las soporto.
Para mí siempre será la castañada y déjate de historias. Puedes añadirle si quieres las tortas del alma, que aunque no sé que és pero como que es de comer, pues ya me vale. Ah, y los panellets que no falten, y el moscatel o vino de misa, me valen todos...
Ahora bien, Femmmmmmmmmme de mis entrañas, si tú los preparas, tú organizas lajaloguin esa de los cojones y me invitas, yo no faltaré
y me lo comeré y beberé todo.
Y hasta bailaré un poco.
Muy poco.
Un besito de tu ratoncito jajaja
Estoy con Teresa y fammmmmm...es una fiesta de importación o imposición americana...pero me ha encantado leerte..y ademas los dulces de calabaza me vuelven loca y las castañas y los boniatos al horno, ummmmmmmmm...seguro que en tu fiesta no falta de nada y quizás me sienta transportada a los estates unides, que allí puede tener mucha gracia...cuidate y maravilloso trabajo, pues ha sido un gusto leerte, L.
No hay duda de que cada día te superas a tí misma Femme ¡te felicito por esta entrada tan divertida como instructiva!
Las imágenes son una mavarilla, en especial la primera ¡me ha encantado!
Yo soy partidaria de nuestra fiesta tradicional, y como Fandestèphane, prefiero mi "castanyada" a la catalana con sus castañitas asadas, unos buenos boniatos al horno ¡y los panellets! que, si quieres, te envío la receta,jeje...
Aunque si es verdad que el "jalogüin" tiene su encanto y es que los americanos saben sacarle marketing a todo ¡incluso a los muertos!
Un beso y feliz Halloveen!!
Vengo a mandarte un empujoncito para tus proyectos. Y besos, por supuesto!!
Un beso
Ay, me temo que sigues con la gripe.
Es raro que tardes tantos días en escribir.
Tambiés es probable que estés dando la vuelta al mundo tan feliz
Besos
Te extrañamos...sniffffffff
¿Estas bien?
Te mando un beso allá donde estés, uno de esos que llegan a tos laos
Exacto, Colibrí, es fundamentalemente eso: una mezcla de aquí y de allá, de historias llevadas al otro lado del charco y que ahora nos vuelven de nuevo al continente , y con fuerza.
Me alegra que te haya parecido ameno ^_^, gracias.
Wysocki es fenómeno, si puedes rebusca por la red, tiene una colección de gatos que son un pasote, y otra colección de casitas y pueblecines típicos americamos que son un encanto. Te gustará.
UN BESICO ENORME
(¿HAS VISTO QUÉ NIEBLAS?, desde mi casa no se ve un pimiento!, jajaja)
****************
Besos ,Fande^_^
**********
Claro que sí, Pluvisca, coge lo que quieras, para eso está.
UN BESO
********
jAJAJAJJA, Jorge, no seas trolero, que eso sí que no me lo creo.
...si será coquetón...
^_^
****************
Cierto, Elvira, normalmente se aplica -por deducción- a : dulce, pero fíjate que yo estoy de acuerdo con los partidarios del "trato"; me parece que se ciñe más a la idea primigenia de: PACTAR con los espíritus dejarles un dulce o agasajo a cambio de que ellos DEJEN de molestar en la casa... me parece que se ciñe más a la idea de lo que significa realmente y la explica mejor ( aparte de que me parece más eufónico "trato o truco" que "dulce o trastada ", y sobre todo en los paises que no somos anglófilos y que hemos "heredado" la festividad. Yo sí soy partidaria . Me parece que para quien no hable el idioma , ni sepa de qué va la historia , se entiende el concepto mejor nada más escucharlo. Pero no sé, igual eso va en gustos...
Jajajaja, ¿hay debates y todo?????, jejejejje, Bueno, que cada uno lo diga como le plazca, no te parece? De todos modos yo pienso estar escondidica debajo ´la cama.....^_^
Un besico, cielo, con chuches, sí
**********
A mí tampoco es que me vaya mucho ese rollo, Teresa, pero bueno, son cosas que vamos incorporando, que iene su historia y su gracia; era impepinable traerlo al blog.
Gracias por el halago y el cariño,cielo, ES correspondido, TÚ LO SABES ^_^
Besis, ratonci. Yo también te quiero
Como le decía a Teresa, a mí tampoco es que me vaya mucho, fande, pero bueno, es pintoresca y da mucho juego para poner cosas en el blog. Aparte de que siempre es interesante saber de otras tradiciones...
Hombre, yo también prefiero comer castañas, pero no sólo en halloween, jajajaj. Tortas del alma no he comido nunca, (aunque hago una bayonesa = hojaldre relleno de cabello de ángel/dulce de calabaza , que te mueres... así que si te apuntas...ya sabes dónde ^_^) Panellets creo que no he comido nunca tampoco, vinos dulces sí. Yo apuesto por un Málaga o un Tía María, ¿hace?
Pos para halloween , la verdad, no creo que prepare nada, pero ..cualquier otro día la liamos, lo prometo!
Si vas a baiar y todo merecerá la pena esforzarse, jajaj
Un besote, fande, ratoncejo
*************
Bueno...Un abril... más que de imposición.. yo creo que se ha incorporado suavemente y por gusto, no? Creo que la gente tiene ganas de juerga y aprovecha cualquier excusa ..lo cual no es malo. No sé, me parece una buena forma de sacar de encima la tristeza implícita que lleva la fecha. Quien más quien menos hemos perdido a alguien querido y duele. Es mejor tomárselo en plan festivo y dulce que andar llorando por los rincones y con aquel aire de solemnidad que hubo en otros tiempos... Vamos, no sé, es mi opinión.
No, no creas, no soy yo de celebrar nada en esos dias. Quizás debería hacerlo, no sé... Bueno ya veremos, todo se andará.
Me alegra mucho que te haya gustado, bonita
********
Ah, jaja, Montse, pues muchas gracias!!!!!!!!!
Sí, Wysochi está fenómeno, tiene mucho sentido del humor
Pues fíjate que si no es porque lo habeis comentado aquí.. yo nunca había asociado esta fecha con las castañas, o sea: no un dia concreto ni nada...
Ah, pues me encantaría tener la receta, Montse, ya lo sabes...Si no te es mucho engorro me encantaría probar, quiero lanzarme a hacer todo eso de los mazapanes y tal. Además panellets creo que no he comido nunca.
Un besote enorme^_^
Gracias, Elvira, cielo. Todo empujoncillo se agradece.
UN BESITO ^_^
***********
OTRO PARA TÍ, FANDE
************
QUE DÓNDE ESTOOOOOOY?, jajajja debajo ´la manta, agarrá al moquero, jajjajajajajja
Estoy con un gripazo del copón, (ya saliendo, creo; al menos ya me encuentro mejor ), pero tengo una tos y una ronquera que parezco al coco, jajjaaja
Mira, soy el ideal pa estas fiestas, sin duda, no me tengo ni que disfrazar, jajajaja. Hago; uhhhhhhhh, y con la voz de caverna que tengo: tiembla hasta el misterio, jajjajajja
Un besico, cielo, ya voy mejor
*************
Así es, "Aquí", me ha agarrado pero bien... Qué más quisiera que estar dando la vuelta al mundo, pero no, jamía, lo máximo a lo que llego es a dar la vuelta al sofá
^_^
Besos
************
Toy jodida, pero contenta, jajajjajajajaja, colibrí. Bah, es una gripe, larga y con tos, pero una gripe na más. Me viene bien tomarme unos días de descanso.
Gracias gracias por los besos: otros para tí
Te quería mandar más besos, pero los cambiaré por panellets, así no me la pegas a mí y tú los pruebas que te encantarán.
Eres un encanto, hasta explicando que estás jodía me sacas una sonrisa aunque no tenga ganas.
Vosotras (tú y la Coli) teneís hoy mucha niebla, pero yo la tengo siempre metida en mi alma y ya no saldrá nunca.
Cuando se te corte el moquillo te mandaré los besos jajaja
Publicar un comentario