
E s p e c i a s ...
clic en imágenes para ver en grande

¿Sabías que antiguamente un kilo de nuez moscada costaba lo mismo que una vaca? ¿Que un pequeño saco de pimienta valía lo que el salario de un trabajador durante toda su vida? ¿Y que a menudo la pimienta se contaba
grano a grano y llegó a utilizarse en como moneda o forma de pago? ¿O que cuando Colón descubrió América, lo que en realidad iba buscando era traer un cargamento de curry procedente de las indias orientales?

De la canela se pensaba que se criaba en los nidos de unos pájaros fantásticos de Arabia .
Y la enorme riqueza del rey Salomón se debía fundamentalmente al tráfico de los mercaderes de especias y a los regalos en forma de especias que se acumulaban en sus tesoros .
Pero el verdadero origen de las famosísimas especias árabes está un poco más allá; en China. Eran los mercaderes chinos quienes llevaban sus especias hacia Sri Lanka y las costas de India , y allí comerciaban con los
mercaderes árabes . Éstos, sabedores de la importancia del suministro, siempre trataban de ocultar la procedencia y ruta original desde la que venían , convirtiéndose así en sus controladores en el Este.

Su dominio sobre ellas duró desde época de los romanos (muy forofos de las especias) hasta bien entrada la Edad Media. Los árabes las compraban en India y las transportaban hasta los puertos del Mediterráneo oriental donde se las revendían a comerciantes italianos que iniciaban su distribución por Europa y a su vez mantenían su monopolio.
Y es que , el uso de estas plantas no era sólo como condimento alimentario, sino que en ocasiones formaban parte de preparados con finalidad medicinal. 

Por referencias literarias de autores griegos y romanos sabemos que especias venidas de Asia estaban presentes en los lujosos banquetes de las familias más poderosas (incluido su uso para aromatizar los vinos que se servían), en los ungüentos que se aplicaban tras el baño, en los perfumes más caros, en los inciensos que se quemaban en los templos o en las medicinas que recetaban sus médicos.
Y ni que decir tiene añadir que se volvían imprescindibles para enmascarar los sabores varios (a NO fresco) que se daban en una época en la que el frigorífico estaba aún tan lejano.
Imagenes:
<1-Borrelli
>2-Bruno Morandi
<3-Kerth
4>-Jerry Alexander
.
9 comentarios:
¡Me encantan, me encantan, me encantan!! Y tu texto también, me traslada a otros tiempos... Al mirar las fotos me parece estar oliéndolas. ¡Qué interesante lo de la pimienta! Besos con especias
Gracias. Gracias por volver a trasladarme al bazar de Estambul y al de Tunez. Y por enseñar de manera tan concisa la historia desde la prisma de las especias, y por esas bonitas fotos.
Un saludo
Estoy en el cole, en esa hora rara en la que podemos hacer un poco de todo y yo elijo seguir aprendiendo, sólo porque sí, porque me apetece; entonces pienso: ¿Dónde voy a aprender cosas que en ningún otro sitio enseñan? ¡Con Femme, por supuesto! Y aquí estoy, aprendiendo a brindar, a oler y a especiar. Cielo, eres una mina.
Se me terminó el tiempo de gracia.
Un beso con sabor a canela, que me encanta.
Interesante e informativo, condimentamos nuestros alimentos con especias que cargan toneladas de historia. Besos.
especias...perfumes...vestidos...inicialmente, posibles elementos de una serie que enmascaran alguna una otra cosa: alimentos no muy frescos, cuerpos no muy aseados o al desnudo...¿la naturaleza de las cosas?
un beso
Mmmmm...hoy me huele a culturas...a especias recién recolectadas, a especias recién molidas...
Todo un mundo de colores, aromas y sabores, para compartir con los más cercanos...
Hoy no puedo quedarme con nada Chocolat, pero...que sepas que me quedo con una parte de tu todo. Gracias por transportarme como lo haces.
Muchos besos!!
Yo también soy muy especiera, Elvira. No de todas... pero las que me gustan: me gustan que para qué.
Las fotos son estupendas. Hay gente por ahí que tiene mucho arte fotografiando ... y más algo tan difícil y a la vez tan atractivo como son las especias. Personalmente, confieso, que el colorido de los montoncitos de especias me chifla a más no poder, me parece muy sensual y casi casi soy capaz de percibir los aromas , simplemente a través de su color.
Besos al curry ^_^
*****************
Ah, qué bien..! Está pendiente un paseo por el bazar, no creas... Tendrás más oportunidades , ya verás ^_^
Un saludo
********
Jajaja, Marina... tu lo que vienes es a ver si por casualidad he puesto chocolate con churros... ¡ que te veo venir! ^_^
Bueno, hoy no toca, pero irá algo parecido ... juas!
UN BESO CON CANELA, SÍ ¿La has probado en el café? está bueníiisimo
**********
Si, El Kontra, si supiéramos el precio real de un botecito de eso que ahora compramos tan facilmente en cualquier super... La de riñas, viajes y penurias que -hasta hace bien poco- había por conseguirlas...
No tenemos ni idea de lo bien que vivimos ahora...
Besos
***************
Bueno, y a demás de todo eso está también la sensualidad flotando en el ambiente ... La sensación de lo básico, de lo natural. Es lo que me sugieren a mí las especias . Es como la alquimia visual de lo que luego será el súmun del sabor.
Un beso
********
Bueno, quedarse con una parte del todo es mucho mejor! ^_^
Gracias a tí por tu amabilidad de apreciarlo y DECIRLO
MUCHOS BESOS
Había leído algo sobre las especies. En varías novelas, se narraba como se ofrecian cofres como dote de las doncellas casaderas, ¡eran verdaderos tesoros!
Exacto!, a modo de moneda
^_^
Publicar un comentario