
Crêpe Suzette, nobleza obliga
Clic en imagenes para ver en grande
La palabra cuyo origen viene del latín crispus (crespo, ondulado) suele estar asociada a todo tipo de tradiciones, juegos y supersticiones populares.
Durante el martes de Carnaval y la fiesta de la Candelaria, es tradicional en Francia festejarlo comiendo aquellas crêpes que han superado la preceptiva prueba de acrobacia . No en vano, "faire sauter la crêpe" es la expresión popular con la que se denomina al salto en el aire que se le da a la crêpe para darle la vuelta mientras se fríe.

La más difundida posiblemente sea la de que: Henri Charpentier, autoproclamado creador de la crêpe Suzette, fue quien popularizó este postre en los EEUU . Y sí, algo de verdad hay en ello ... pero NO del todo...


Al futuro Eduardo VII le encantó el postre y preguntó por su nombre.
-Son Crêpe Princesse- contestó Charpentier.
-No, Henri -le dijo el príncipe- ¿No se da usted cuenta de que hay una señorita en la mesa?
La señorita se llamaba Suzette, tenía diez años y era la hija de uno de los comensales que acompañaban al Príncipe de Gales.
Al día siguiente, Henri Charpentier recibió como obsequio del príncipe un sombrero de Panamá y un bastón.

*Increíblemente , Charpentier defiende su autoría de la crêpe Suzette ya desde la primera página de su libro "Life à La Henri - Being The Memories of Henri Charpentier" publicado originalmente en 1934 por Simon & Schuster, Inc. y republicado en 2001 por The Modern Library, él dice allí que desde los 10 años trabajaba en el Hotel Cap Martin, lugar aparentemente preferido por la nobleza europea "más que sus palacios", según palabras de Charpentier (p. 3, ibid.).
De modo que no es prudente afirmar que Charpentier tiene la paternidad de la crêpe Suzette solo porque él lo haya dicho, ya que hay razones que aportan peso contra su tesis .
La primera de ellas es que Escoffier fue el primero en referirse a la receta (aunque NO se le atribuye la creación) en sus libros , pero no hace mención de su creador ; él usaba jugo de mandarina y Curaçao para aderezar la mezcla de crêpe , mantequilla derretida y azúcar
Y Léon Daudet, en el París vécu (1929), habla de las crêpes llamadas Suzette que alrededor de 1898 era una de las especialidades del Restaurante de Marie , (la diferencia es que eran hechas con jamón y sazonadas con brandy "Lo que las mejoraba grandemente” (p.1039, Larousse Gastronomique, en inglés, 1988))
A la mesa con Escoffier
Sin embargo , parece que hay muchas posibilidades de que su auténtico creador fuera Monsieur Joseph, maître del Restaurant Marivaux, de París en 1897 . En aquel año se representaba en el Teatro de la Comedie Francaise una obra en la que una de las actrices, llamada Suzette, aparecía tomando crêpes en el escenario en un momento determinado.
Las crêpes las preparaban diariamente para todas funciones de las noches y matinées en el restaurante Marivaux. De ahí que se les ocurriera llamarlas crêpes Suzette.
Pero aún se remonta más atrás
Pero parece ser que la antiguedad de la crêpe en sí es muy remota . Concretamente hablamos del siglo XIV donde era comida de pescadores y gente de economia sencilla que las tomaban como acompañamiento de sus platos habituales. La receta era simple: unas tortitas finas hechas con harina, agua y miel, que se preparaban para celebrar la primavera . La masa básica fue enriqueciendose posteriormente con huevos, leche y en ocasiones hasta levadura.
Como anécdota curiosa traigo aquí la de la simpática comedia de Blake Edwards : Darling Lili, con Julie Andrews y Rock Hudson (1970) en la que : durante la I Guerra Mundial, una popular cantante británica ( J. Andrews) actúa como espía de los alemanes . Pero para lograr su última misión debe conquistar a un importante comandante aliado (R. Hudson) . Obviamente es una comedia de enredo en la que nada es lo que parece, y más todavía si partimos de la base de que la operación de "espionaje" ... se llama "Crêpe Suzette" . Por supuesto ella es la Crêpe , y como tal : capaz de dar la vuelta en el aire y así caer del otro lado.
No diré más... no hace falta; todos sabemos de qué pie cojeaba Blake Edwards. ^_^
2 comentarios:
En un ratito de solo saber que la crepe suzette existia a toda esta informacion.
Pasar por tu casa una fuente inagotable de conocimiento.
Jo, no me gustan mucho los crêpes, pero, leyendo esto de buena mañana, me está entrando un hambre...
Publicar un comentario