
De romería con Aurelio Arteta
Clic en imágenes, para ver en grande
Nacido en Bilbao (1879 -1940), Aurelio Arteta comienza su andadura artística a la temprana edad de 13 años, cuando ingresa en la Escuela de Artes y Oficios ; y mientras : alterna sus estudios artísticos el trabajo que desempeña en una editorial, lo que le va a permitir entrar en contacto con las técnicas del grabado y la litografía. En 1897, se traslada a Madrid, donde ingresa en la Escuela superior de Bellas Artes , donde consigue una beca . El comienzo de siglo será fundamentales para él, pues viaja a París ,Bélgica e Italia de donde regresa con tantos aires nuevos que decide fundar la Asociación de Artistas Vascos . Afiliado a U.G.T y al Partido Socialista, su pintura comienza a tornarse con visos de crítica y gran carga social. Tras convertirse en el director del Museo de Arte Contemporáneo de Bilbao , y consagrarse como Ganador de la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1932, la Guerra Civil le hace abandonar España y trasladarse a México, donde residirá hasta su muerte a causa de un accidente de tranvía en 1940.


Nacido en Bilbao (1879 -1940), Aurelio Arteta comienza su andadura artística a la temprana edad de 13 años, cuando ingresa en la Escuela de Artes y Oficios ; y mientras : alterna sus estudios artísticos el trabajo que desempeña en una editorial, lo que le va a permitir entrar en contacto con las técnicas del grabado y la litografía. En 1897, se traslada a Madrid, donde ingresa en la Escuela superior de Bellas Artes , donde consigue una beca . El comienzo de siglo será fundamentales para él, pues viaja a París ,Bélgica e Italia de donde regresa con tantos aires nuevos que decide fundar la Asociación de Artistas Vascos . Afiliado a U.G.T y al Partido Socialista, su pintura comienza a tornarse con visos de crítica y gran carga social. Tras convertirse en el director del Museo de Arte Contemporáneo de Bilbao , y consagrarse como Ganador de la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1932, la Guerra Civil le hace abandonar España y trasladarse a México, donde residirá hasta su muerte a causa de un accidente de tranvía en 1940.




15 comentarios:
Hola Femme, pues vámonos de romería!!!!! si son como las del pueblo de mi madre, se arma la de Dios es Cristo.
Unos cuadros festivos, me gusta....serán los cuadros..habrá sido Nefertiti..
Se transmite la fiesta en comunidad y el baile bien de mañana, tarde o noche.
¿Bailamos?
Un besico fuerte
No tengo yo el cuerpo para irme de romería, la verdad, pero gracias por presentarnos a este pintor. Besos ^_^
qué piernas más largas, o qué cinturas más altas, qué envidia...
las fiestas también parecen distintas a las del sur :)
soy nueva por aquí, pero es todo un placer pasarse...
cuántas cosas interesantes¡¡¡¡
Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero..., sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Sensible a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
León Felipe
Femmmme un beso
Un autor que me gusta hace tiempo.
Me gusta que lo hayas incluido en tu repertorio.
En las romerias la comida siempre es importante.
Excelente representación de las romerías, con colorido, gente y alegría...no le falta nada (o quizá un poco de música de fondo).
En todos los pueblos se hacen fiestas, con mucha comida, muchas canciones y mucha jarana, pero los vascos ya sabes que todo lo hacen "a lo grande" y si hay que hacer fiesta, hacen un festón de "aivalahostia"
^_^ Lo sé porque tengo amigos en Bilbao y he estado en la semana grande "Aste nagusia"
Besos vascos (o sea, gordísimos)
Hola hola Femme, ya de vuelta y me tome la tarde para darle un repaso a tus posts que han estado fabulosos como siempre, espero que estes bien y nos seguimos leyendo.
un besote guapa :)
Me encanta esta romeria y su autor me voy con ellos a disfrutarla.
Gracias
Me encanta este pintor y los cuadros que has seleccionado son una delicia.
Me recuerda a Gauguín en el trazo.
La paleta de colores es muy bonita, me encantan todos.
Un abrazo querida!!
Olvidé decirte que el último cuadro es el que más me gusta. ^__^
Vámonos, sí, Colibrí, que tengo unas ganas de salir al campico, de merendolaaaaaaaaaa.
Jajajja, me alegro que se note festivdad y festejo por aquí, será que ando contenta.
Bailemos, sí!
Me alegra muchíiiiiiiisimo que hayas vuelto a abrir el blog. ^_^De verdad que sí. Luego, en cuanto pueda voy a verte y darte un achuchón.
un besico fuerte
**************
Ah, pues eso hay que arreglarlo, Elvira... Tendrémos que enchufarte en vena ( o naricilla) alguna de las esencias esas que haces...
Venga, sí, y tú llevas la guitara...
Besos ^_^
******************
Hola, Pilar en Córdoba, bienvenida al cafetín, ponte cómoda y pide lo que quieras, estás entre amigos, bueno, eso ya lo sabes. Creo que ya conoces a muchos de ellos.
Sí, imagino que las romerías vascas no tienen casi nada que ver con las del sur, imagino que son más tipo aldeano, más campo a patita y tal, mientras que en el sur la cosa debe ser más tipo El rocío y así, ¿no?
Espero que te sientasmuy agusto entre nosotros. UN ABRAZO
*************
Qué cielo eres , fandestepháne, con poema y todo! ^_^ GRACIAS GRACIAS
Le va que ni pintado.
Un beso gordo
Ah, pues mira qué bien, Jorge, que llegas aquí y te lo encuentras. La verdad que yo solo conocía algún cuadro suelto , me sorprendió ver que tenía tantos acerca del mismo tema.
Sí, la comida- siempre que se reúne gente- es fundamental; aunque sea sencilla, pero ha de ser agradable y sabrosa.
Un abrazo con viandas
*********
Jajaja, Montse , es verdad lo de la musiqueta, pero es que aún no aprendí ni a insertarla , ni tampoco el chirimbolo de contar visitas, jajaj ( vale, la verdad es que tampoco me puse con ello intensamente, pero sea como sea, la cuestión es que no sé ponerlo! ) , pero igual si presionamos.. Elvira se anima con la guitarrica, o que????????
jajajjajaj me encanta ese palabro: "aivalahostia", es taaaaaaaaaaan gráfico, jajaja
Yo no he estado nunca, pero curiosamente tengo cantidad de amigos vascos, quizás es que alguna parte de mi heredada genética tira pa ellos... nu sé. Pero es muy curioso , sí
Besos modelo "aivalahostia", para tí también, guapa ^_^
*********
Pobre!, jajaj pues te tirarías media tarde, Kontra, porque te perdisteeeeeeeeeeeeeeeeeeee, hasta el de Orson Welles! ( aun con todo: el cero no te lo quito, no señor!, jajajja. Es broma)
Nos leemos, sí. Un beso
***********
Sí, Odel, la verdad es que invita a ir. Dan ganas. Venga vámonos!
^_^
***********
Sí, es lo que le decía a Jorge, Carmen, que conocía de él otros y alguno de romería, pero no imaginaba que tenía tantos. Boba que soy, claro; era de presuponer sabiendo de su implicación social... Son funadamentalmente alegres
Muy bien visto lo de Gauguin, ahora que lo dices... esos cielos amarillos, y esa cara recortada se parece muchísimo a uno de sus cuadros. Eres un crack!, que tíaaaaaaaa!!! ^_______^. De "aivalahostia", tú también,vamos .
UN BESO ENORRRRME, PRECIOSA
****************
Que bueno lo nuestro, Elvira, cuantísimas veces ( casi todas) coincidimos a la hora de elegir. También es mi favorito. Bien es verdad que lo tiene fácil, los farolillos son una cosa que me fascina ( farolillos, velas, luces en ambiente oscuro... Me chiflan)
Aún con todo no deja de tener gracia. Me encanta!
UN BESO COMPLICE
Eso es divertimento, lo demás, tonterías.
León Felipe y Arteta, excelente mezcla
un abrazo
has visto, aquí me quedaré?, si es que tenemos "de un de tó", jajaj, no nos privamos de ná. Pá qué queremos más. Cada día una fiesta
UN BESICO
Muy bueno tb. y de Bilbao! cuanto sabes de pintura niña!!
Publicar un comentario