
Debe su nombre a la galletita de centeno (galette) que se ofrecía en compañía de un vaso de leche a los visitantes .

Imagen: Santiago Rusiñol
(Clica las imágenes para ver en grande)
Y no sólo ellos...
Desde Renoir a Utrillo, pasando por Van Gogh, Signac , Picasso o Tolouse-Lautrec, prácticamente no hubo pintor del periodo impresionista que no lo dejara plasmado en su obra
Parece ser que el término deriva del vino verde o ginguet, que era el que se hacía en los alrededores de París, y se servía en los cabarets.
Imagen: Pere Yrsen Alié
Y es que , a diferencia de los cabarets de la ciudad , el humilde local de Debray , ubicado en un Montmartre medio rural aún, era un sencillo lugar lleno de encanto al que asistían desde pequeños pequeños burgueses a obreros, soldados, chulos, modistillas y chicas acompañadas de sus madres en busca de novio, así como prostitutas y aspirantes modelos en busca de un pintor.
Lugar de reunión de toda clase de artistas: pintores, poetas y músicos , el Moulin contaba con un mirador y jardines anexos y en ellos, además de la terraza, había una pista de baile acotada por una empalizada verde.
Imagen: Ramón Casas
Cuando hacía buen tiempo , los bailes se celebraban en el exterior .
Era un espacio de tierra lleno de pérgolas y recovecos, sembrado de viejas acacias, alrededor del cual había bancos, sillas y mesas dispuestos para acoger a los asistentes.
Los bailes eran por la tarde los domingos y festivos, empezaban a las tres y duraban hasta pasada la medianoche, alumbrados por farolas e hileras de lámparas de gas.
imagen: Renoir

La música la procuraba una orquestilla ("de diez pobres diablos" según Riviere) , que situada en un estrado junto al edificio del salón interior, interpretaba canciones populares, polkas y valses.
Imagen: Pablo Picasso
Pero contaba además con una zona de recreo y barracas donde había desde un pequeño carrusel con caballitos a una caseta de tiro al blanco .
No hay duda de que reconvertirlo en un lugar de recreo fue una genial idea que dejó su impronta para la Historia, al menos en cuanto al mundo del arte se refiere
imagen: Santiago Rusiñol

3 comentarios:
¡Es apasionante, la historia en cuadros!
Esta entrada me ha recordado las antiguas verbenas,¡tan nuestras! Sería interesante Chocolatina, un paseo verbenero con imagenes tan preciosas como estas pero tipics spanish. Smuacks, smuacks, smuacksss...¡molt french moi también! ;-)
ahh, que buenísima idea!
Gracias, cielo... tomo nota pero ya, para ponerme a buscar.... jejeje OLE QUÉ BIEN. Así me gusta: sugerencias!
^_^
Cuanta historia el Moulin ahora convertido en restaurant,hace un par de años estuve buscándole por Montmatre, cuando lo ví entré como una flecha, y allí habia un joven camarero,cortando judias verdes,me miró alucinado diciendo donde va esta,en mi imaginación buscaba los pintores que habian rodado por alli. Me fijé en las baldosas del suelo , poblable que fuesen las mismas, pero estaba en el siglo XXI así que a despertarse se ha dicho. Montmatre es un encanto.Saludos
Publicar un comentario