
El "pintoresco" origen del alcohol
Clic en imágenes, para ver en grande
Y sí, nunca mejor dicho lo de "pintoresco", pues has de saber que el origen del alcohol es precisamente ¡ una pintura !
Sí, como lo oyes
Seguramente has oído hablar de una antiquísima pintura (3500 a.C) (azul


Imagen: David Teniers
Del ojo al alambique y de la cuba a la copa ...
¡Tachán!
Y es que el término árabe "Al-khôl" (esencia), tiene en el fondo un origen alquimico. Te cuento.
Los árabes , esos grandes alquimistas a los que tanto debemos (no en
vano Alquimia viene del árabe : Al Kimiya =química), diluían polvo negro de hollín y otras hierbas calcinadas en líquido y, haciéndolo hervir, el vapor pasaba por el alambique condensándose y solidificándose . Pero con el transcurrir del tiempo la alquimia no se quedó sólo ahí , ¡qué va! ; se probó la técnica con otros elementos, hierbas, frutas, y un buen día ... ¡Chaaáan! Llegó el resultado . Corría el siglo Vll y acababan de descubrir el secreto de la destilación . Gracias a ella se obtenía el khôl con el cual se protegían los ojos y, todo sea dicho... a partir de ahora llegaría a ser también el método para obtener el licor con el que más tarde, aquellos sanísimos ojos -como consecuencia de darle al pimple-, empezarían a ver doble y chiribitas .

Y así, de este modo tan simple, llegamos a la madre del cordero...
Sería a través de España y gracias a dos de los mejores y más importantes alquimistas que haya dado jamás la historia , que la técnica llegase al resto del mundo. Nosotros tuvimos la fórmula de la destilación; ese extraer del vino "su agua ardiente" (Aguardiente).


Y fue también gracias a un "De buen nacido es ser agradecido..." el que , en reconocimiento al origen de la destilación , dieran como sobrenombre ese tipo de líquido espiritoso el de : "Al-Khôl"
Había motivo de congratularse, sí, no cabe duda. No me extraña que se feliciten en la imagen Ramón Llull y Arnau de Villanova...
Retornando a lo que decía, no se sabe a ciencia cierta
cual de ellos 2 fue (puede que ambos, intercambiando información) ; lo que sí se sabe es que todo sucedía en el siglo Xlll. Y también que sería gracias a un rey de Aragón, o mejor dicho a su alquimista , Arnau de Vilanova (imagen), donde podríamos leer en su tratado de la conservación de la juventud respecto a este agua ardiente :
Retornando a lo que decía, no se sabe a ciencia cierta

"algunos la llaman Agua de Vida y este nombre le conviene pues hace vivir más tiempo".
Es curioso cómo ya entonces se habían percatado de las bondades del vino que están reivindicándose en los últimos años. Esas que dicen que un vasito diario favorece la circulación y aporta antioxidantes; repito: teorías de última hornada .... pero de las que ya se habían dado cuenta en el Xlll


Y si bien el origen de los licores tuvo sus comienzos entre los alambiques de los alquimistas árabes y españoles (ésos "heréticos" seres...) , curiosamente fueron los "santos" monjes (Umberto Eco se sonreiría aquí, pues más de uno se apuntaba a ser herético alquimista...) quienes en el siglo XlV , eso sí: dedicados a la investigación para encontrar "el Elixir de la Vida Eterna", descubren y perfeccionan los primeros licores.
Ojo, no vayais a pensar que era para -de paso- aliviar las horas muertas por medio de un "peazo´colocón", eh? ¡Que no , hija no!
Sea como fuere , lo que sabemos es que con el tiempo aquellas destilaciones comenzaron a hacerse con distintas combinaciones de hierbas y frutas dando lugar a los distintos tipos de licores que hemos ido conociendo tiempo después.
Así que... ahora que lo sabes...levanta tu copa conmigo
y demos gracias a ese polvillo negro de maquillaje para los ojos ,
conocido como khôl .
.
10 comentarios:
Es interesantísimo. ¡Eres una mina de conocimientos curiosos y originales, femme! Levanto mi copa en un brindis por ti. Besos ^_^
Interesante y curioso, me ha gustado la clase de hoy
Excelente Femme, ahora entiendo como es que tantas pinturas me parecen embriagantes ;)
Con la copa al aire, brindo contigo.
Besos alcoholizados (pero sin el aliento eh ^_^)
"Aqua ardens"
Y tanto, como te has currado este post eh ??
Magníficos conocimientros nos traes con ardientes vapores que nos revitalizan..
Larga vida!!
Bueno, Elvira, gracias. Eres muy generosa.
Bindemos pues, ¡chin chin, guapa! ^_^
*************
Jajajaja, Odel, sí, tengo vocación de profe, jajaj lo siento!, no lo puedo evitar...
^_^
*********
JAJAJAJA, Kontra , no me digas que ahora en lugar de a los hongos "le das"* a los cuadros...?, jajajaja ^_^
*( "darle a algo"= ingerir, tomar, esnifar) ^_^ JUAS
BRINDEMOS PUES, SÍIIIIIIIIIIIIIII
idem los besos, puritito espíritu.
***********
A que es bonito el nombre, Carmen?, me gusta más que "aguardiente" ( ya sé que es lo mismo... pero ... a que es más poético dicho de ese otro modo?)
Uffffff, estudié alquimia durante mucho tiempo, fui fan total de ese mundillo... Iba en busca de algo ... ¡hasta que lo encontré! y cuando lo hice... entonces me pasé a la física cuántica que , por raro que parezca, me pareció de lo más similar... Curioso , no?
Pero sí, lo de los """alambiques"""" y similares es algo muy trillado para mí.
Larga vida , sí, pero sobre todo que sea repleta de intensidades agradables .
Un tema apasionante que me toca de cerca.
Quieres algo más poético que llamar esencia o espíritu al alcohol? Es que los alquimistas iban más allá de lo físico porque en esa época el pensamiento estaba menos acotado. Con el tiempo, sus sucesores fuimos aprendiendo ciencias más exactas y desaprendiendo la ciencia de la vida.
Un post precioso, Femme, a ver cuándo los recopilas en un libro y me firmas un ejemplar.
Abrazo largo.
Perdona "profe" he llegado tarde a la clase de hoy.
Pero me lo he aprendido todo.
Y voy a hacer unas cuantas practicas para ver si es verdad que se ve doble.
Hay que ver la cantidad de cosas que desconocemos!
Un magnífico post, por el que brindo, y por los dos alquimistas catalán/valenciano que destinaron el cosmético egipcio.
¡Uy! error, donde dije "destinaron" es "destilaron"
creo que se entiende...
A que sí, Nina, a que es hermoso llamarle espíritu al alcohol..? Es que verdaderamente si lo piensas... si caes en la cuenta de lo que el alcohol (bien tomado) produce en las personas, no es para menos que pensasen que el licor tenía escondido alguna clase de milagro feliz que había que atrapar y trasladar... Sí, yo también pienso que la alquimia tenía un punto de espiritualidad absolutamente desconceratnte y mágico, por eso la estudié durante tanto tiempo... Y aprendí muchísimo . No me arrepiento. Hubo cosas que me gustaría no haber sabido, pero bueno, lo que no te mata te hace más fuerte, dicen ¿no?, jajaja.
Es mala cosa desaprender la ciencia de la vida, Nina. La N/naturaleza ( ambas 2) es lo único verdareramente sabio que hay. Y su sabiduría reside precisamente en la sencillez y el saber adaptarse a las situaciones y el entorno, sin fastos ni vanas pretensiones. Más sabia no se puede ser!!!!
No eres la primera que me dice lo del libro... Lo malo sería recavar todos derechos de autor/reproducción... Pero no sé, quizás se pudiera hacer de alguna forma no excesivamente cara para la editorial. Veremos...
UN BESOTEEEEEEEEEEE
***********
JAJAJAJA, JORGE, a ver si te voy a tener que poner un "cerapio"! (= 0)
Bueno, si te lo has aprendido... entonces ya vamos bien, así me gusta! ^_^
jajajaaja, cuidaddín cuidaddín con los múltiplos , eh? y recuerda: "si bebes, no conduzcas!"
********
Jajajaj, Montse, que te empiezan a afectar los "vapores" ^_^ ....
Es verdad, es que hay tantas cosas , que es normal que no las sepamos todas. Seríamos computadoras sinó, y eso no molaría nada.
Un besote, chin chin
Publicar un comentario