
Cinco cuartos de naranja
... Letras para el paladar ...
Imagen : Charles Wysochi
Sin duda decir Halloween es asociar rápidamente su imagen festiva con la de las famosas calabazas con forma de cabeza burlona que albergan una lamparita en su interior.
.
O incluso la de los pequeñajos que, disfrazados de seres terroríficos , llaman a las puertas de sus vecinos solicitando dulces bajo la amenaza intimidatoria del :
"¿Trato o truco?"
Pero ¿sabes el porqué , el origen, de estos símbolos?
.
La famosa calabaza iluminada, por ejemplo , va a remontarnos en el tiempo hasta la llegada de los colonos irlandeses a Norteamérica, allá por el siglo XVIII . Famosos por sus supersticiones como son, no pudieron por menos que arribar a nueva costa llevando consigo sus tradiciones y protecciones en el hatillo, y concretamente aquellas que -desconocidas aún en aquella nueva tierra- arraigarían con una fortaleza tal como habían tenido en su origen celta.
Imagen: Norman Rockwell
¡Qué menos! ; si para los irlandeses seguidores de la antigua tradición céltica había un día mágico en el año éste era aquel que empezaron a denominar “All Hallow’s Eve” (Víspera de todos los Santos) , aquel en el que la puerta con el otro lado, la grieta de comunicación, se abría para establecer contacto con aquellos que ... aparentemente... ya no estaban.
Y es que la hasta entonces conocida por ellos como Samhain era un festividad especialmente arraigada entre los druidas; era la noche más importante de oración en la que celebraban -el día 31 de octubre- el final de la cosecha y el comienzo-por tanto- del año nuevo natural.
No es raro pues imaginar que idem que sucediera con el ciclo natural de las plantas , pensaran que con los seres humanos sucediera algo parecido : crecian , daban sus frutos , desaparecían y volvían a la vida tiempo después .
Así pues , en mera prolongación de concepto ,pensaban que en esa mágica noche la ventana que separaba ambos mundos, el de los vivos y los ya no vivos desaparecía pudiendo establecerse la intercomunicación.
Imagen: Lisa Hilliker
Y no sólo la comunicación, sino que creían que incluso los fantasmas de los muertos podían venir desde el otro mundo a llevarse a los vivos , por eso, a modo de conjuro, durante el Samhain los druidas preparaban enormes fogatas en las que ardían animales y en el peor de los casos humanos, como sacrificio a la divinidad solar y a Samhain, su divinidad de ultratumba.
.
Durante la ceremonia era habitual disfrazarse con atuendos hechos con cabezas y pieles de animales , así como saltar por encima de las hogueras, (algo muy similar a nuestra festividad equiparable: la de San Juan - día 23 de Junio- y símbolo de las dos puertas solsticiales de comienzo y fin de ciclo solar) . El fin de tales atavíos no era otro que el de confundir a los propios muertos en una mascarada en la que , viendo corretear a su lado a otros con un aspecto similar al suyo, no sabrían distinguir quien era realmente un vivo y quien ya no, y por tanto no podrían arrastrar con ellos al otro barrio a alguien todavía con sangre calentita corriéndoles por la venas. También -con el mismo fin de conjuro protector- se dejaban dulces y pequeñas ofrendas comestibles a la puerta de las casas bajo la peregrina idea de que si a la llegada del difunto a casa encontraba algún regalito , se iría contento y les dejaría en paz.
Imagen : Charles Wysochi
Pero... ¿Y que hay del famoso" Trato o truco"?
Y así como en España tenemos nuestros dulces propios de estas fechas: huesos de santo, tortas de alma ... etc , o en México las famosas calaveritas , los dulces propios del Halloween anglosajón , tiene como denominador común el ser de aspecto "espantosamente asustante" así pues encontraremos:
Black and Orange Boo Cups
(tazas fantasma , de chocolate y naranja)
Creepy Crawlers
(gominolas de bichejos reptantes)
Nutty Ghosts (fantasma tontorrón; merenguitos)
Spider Critter Cakes
(pastelillos con forma de araña)
Mini Pumpkin Patch Cakes
(mini pastelitos de calabaza con trocitos)
Spooky Snack Hands
(manos fantasma, de palomitas de maiz)
Frightful Sweets
(caramelos espeluznantes, mil variedades)
Shortbread Fingers
.
Sugar Cookie Ghosts
(fantasmas de galleta)
Gingerbread Jack-O’-Lanterns
(galletas Jack O’Lanterns )
.
Sea como fuere la festividad de Halloween pretende ser una fiesta jocosa en la que considerar que los que no están se hallan un poco más cerca de nosotros de lo que pensamos y que , ¿porqué no? podemos pasarlo bien y en armonía todos juntos conmemorándolo del modo más dulce posible.
¡ Que así sea !
¡Feliz Halloween a todos!
.
Brevaje con huesos
Café ( o chocolate) fantasma
*
*
Gorros de bruja
Ingredientes
Cucuruchos de helado
Gominolas de bichejos
Gominolas de colores ( o lacasitos de colores)
Galletas con chocolate -tipo Principe o similar-
Abrimos las galletas por la mitad, dejando el lado del chocolate mirando hacia arriba en el plato; este será nuestro "adhesivo". Sobre ella ponemos el cucurucho de helado y alrededor él vamos adhiriendo las gominolas ( o lacasitos, o similar) . Poned alrededor del gorro los bichejos
Bueno pues ahora: manos a la obra y
¡ a disfrutar!