Pues sí, pero fue así como obtuvo el sabor característico que lo diferencia de los demás.
Al whisky recién creado le costó casi casi 30 años adquirir el perfil que hoy día le caracteriza, claro . Todo cuesta.
Y es que, aunque en 1865, Alexander, el hijo de John, reforzó y apuntaló la tarea del padre sacándose de la manga el primer whisky blend, el Walker's Old Highland, (posteriormente: Johnnie Walker Black Label) un whisky creado con una calidad tal que nadie podía igualarlo, pues estaba realizado a partir de los 40 mejores whiskies de las 4 regiones de Escocia ,madurados durante un mínimo de 12 años en barricas de roble, y a lo largo de los años la marca había ido estrenando etiquetas con diferentes colores a modo de distintivo...

Y aún a pesar de que fue gracias a Alexander el que el whisky comenzara a darse a conocer entre los vendedores y compradores de alfombras y textiles que acudían al mercado ambulante de Kilmarnock ,y a quienes por cierto hay que agradecer que éste comenzara a difundirse en tránsito más allá de la ciudad ...
.
Y también que recibiera su nombre, pues habeis de saber que en origen el famoso "Johnnie Walker" se llamaba Walker's Kilmarnock ... Es decir que , a pesar de que fuera Alexander el verdadero instaurador de la solera y calidad de la marca, y su absoluta pieza fundamental ...
Imagen: Johnnie Walker Tendría que ser (como sucede en tantas sagas familiares empresariales), el nieto de Walker -de nombre George- quien , con el impulso de la tercera generación, le diera el puntillazo definitivo a la marca ideando un logotipo que la hiciera inolvidable .
Dispuesto y peripuesto, nuestro George decidió largarse a Londres recorriéndolo de arriba a abajo en busca de los publicistas del momento que le idearan un gran logotipo. Pero no quedó contento con los resultados. No lograban darle el punto de sofisticación que requería ... Así que siguió buscando, y pateando calle hasta regresar a casa desmoralizado y con los pies hechos polvo...
.
...Y es que a veces nos empeñamos a buscar fuera lo que tenemos más cerca...
Estaba ya el pobre en plena desesperación de no saber qué hacer con su baldío catapulte a la fama cuando, mientras se tomaba un whiskicito sentado en el sofá, de pronto una foto de su abuelo le chistó desde un rincón. .
"Pero , George, hombre!.. haz el favor de mirar alrededor..."
.
George levantó el vaso y, mirando a través de los efluvios del ambarino licor, de pronto se encontró con la imagen de su abuelo a lo : Striding man, el famoso caminante y sello particular de la marca que conocemos hoy día, haciéndole aspavientos señalándose a sí mismo.
Eureka!
George brincó del sillón, agarró la foto y salió patas para qué os quiero en busca de unos de los mejores caricaturistas del momento: Tom Browne . Acababa de ocurrírsele la idea...
Y yo me alegro... qué quereis que os diga ..; qué mejor modo de hacer propia una marca que llevando el nombre y la imagen del autor original, ¿no os parece?
Y lo bien que se lo pasó el hombre, el "Johnnie original" digo... que , gracias a su nueva representación, adquirió vida propia..; en papel de etiqueta y caricatura ... pero qué quereis... no podía ser de otra forma...Y es que, después de que en 1934 la marca obtuviera el sello sello real de calidad como la destilería oficial de rey George V , y pasadas un par de guerras mundiales... de pronto la marca adquirió nuevos aires, esta vez a cargo del dibujante Leo Cheney, que le dio al otrora emblema de un hombre caminando una versión patriótica y marchosa .
Nuestro "Juanito" pasó de sólo caminar a : conducir y navegar , siempre con su característico logotipo tricolor: rojo, negro y blanco..
¡ Ole qué bien! Los tiempos adelantan una barbaridad
Pero no sería hasta la llegada del nuevo milenio que la marca obtuviera su actual aire de renovación. Qué menos, cuando de lo que se trata es de inaugurar milenio... La ocasión lo requería.
Juanito el caminante pasó de caminar de derecha a izquierda, a caminar de izquierda a derecha con una imagen de lo más sofisticada .
Sí,ya sé que en principio la cosa no parece muy original... Y no, tampoco penseis que esconde un significado político ... Lo que en realidad pretendió el diseñador Michael Peters era transmitir el mensaje de que : cuando uno llega a la meta, al final del camino ( como eran un fin de siglo y milenio) ha de seguir caminando pese a todo; de ahí que siguiera haciendo camino... aunque fuera en dirección contraria ...

Pero tiene su lógica ...Cada uno camina por donde puede... Y a él se le había acabado el margen en la botella...
Keep walking (Sigue caminando), es su emblema. Y él, muy obediente así lo hizo. Si no había sitio por un lado: pues se va uno por otro.
Como veis... era impepinable que la marca Johnie Walker terminara siendo todo un emblema escocés . A fin de cuentas había nacido en casa ... En la casa del Whisky quiero decir, pues ya sabeis que el whisky es de origen Escocés, de la zona de las Highland concretamente, aunque todo indica que llegó a Escocia vía Irlanda. Pero eso es otra historia.
Los primeros en elaborar whisky fueron los monjes (...espabiladillos ellos...)
Si bien hay que decir en su "descargo" que tenía fines "medicinales"... (ejem).
Data del siglo XV el primer documento escrito donde se habla de su elaboración , si bien no viene registrado como whisky sino como"Uisge" ("Uisge beatha" o "aqua vitae") , su antiguo nombre.
Y tan agua de vida ... a los habituales del whisky se lo van a ir a contar ...
La cuestión es que , conmemorando el bicentenario del nacimiento de su fundador, la marca Johnnie Walker ha lanzado al mercado una edición extraordinaria del Cask Strength Blue Label de sólo 4.000 botellas . La cristalería francesa Baccarat ha sido la encargada de diseñarle una garrafa especial y en el cofre que la acompaña se incluye un libro acerca del mundo del whisky.
Así que ya sabes...
si te animas a comprarlo para estas Navidades ...
... sólo tienes que ir caminando
hasta tu licoría de élite más cercana...