Alejandro Dumas
un mosquetero con vocación de gourmet
Novelista y dramaturgo francés del periodo romántico
y amante de la buena mesa , Alejandro Dumas (1802-1870) , es uno de los escritores franceses más leídos .
Conocido ante todo por sus novelas históricas : Los tres mosqueteros , El conde de Montecristo , o Joseph Balsamo , confesó sin embargo una vez en una de sus cartas , que lo que más satisfacción le había producido hacer fue su "Gran diccionario de cocina", escrito pocos años antes de su muerte.
Con un contenido de 600.000 palabras , Dumas decía de él que era " la corona de toda mi obra literaria" . 
Conocido ante todo por sus novelas históricas : Los tres mosqueteros , El conde de Montecristo , o Joseph Balsamo , confesó sin embargo una vez en una de sus cartas , que lo que más satisfacción le había producido hacer fue su "Gran diccionario de cocina", escrito pocos años antes de su muerte.
Y es que , al parecer , Dumas, fue un excelente cocinero aficionado . Incansable viajero, había recopilado una serie de recetas y anécdotas en sus viajes por España, Italia y África , además de recoger las recetas de los mejores cocineros franceses de su época, con sus respectivas referencias históricas y geográficas ; recetas que posteriormente experimentaba él mismo en los fogones y daba a probar a sus amigos; entre ellos a la escritora francesa George Sand, que el 3 de febrero de 1866 dejó escrito en su diario: "Dumas padre cocinó la cena entera desde la sopa a la ensalada. Ocho o diez maravillosos platos..."

Dumas se valió de su experiencia en la cocina para explicar los métodos de preparación más insólitos. Por ejemplo, la cocción al vapor de las patas y la trompa de elefante, la sopa con cola de canguro, los lomos de avestruz estofados o cómo se servían los jamones de oso en Moscú. Asímismo se centra en la costumbre de comer perro en África, Canadá, Oceanía y América. En su visita a España en 1846, descubrió la tortilla de patatas, que le encantó, aunque no sucedió lo mismo con las ensaladas . Y las referencias históricas trasladan al lector incluso hasta la época de griegos y romanos, cuando el perro era servido como un exquisito asado.

Y también son conocidas sus disquisiciones acerca del café español, pues Dumas confesaba que jamás había tomado otro mejor que el de Granada , discutiendo largamente con sus amigos sobre si el mérito era del agua con el que se hacía o quizás la cerámica en que se servía, al final siempre llegaban a la misma conclusión: era el ambiente lo principal
Dumas jamás vio publicado su diccionario, ya que se hizo de forma póstuma en 1873 . Si te interesa el libro ( aunque en francés) , quizás puedas solicitarlo AQUI
Puedes leer a Dumas on line en la Biblioteca Dumas, AQUI
.
9 comentarios:
Así tenía de bien alimentados a sus mosqueteros
un abrazo
Alaaaaaaaa ... varias adicciones mías ... todas a una!!!! jajaja
No sé ya cuantos libros de cocina tengo.
No sé lo que haría si me prohibieran el vino.
No sabes lo que disfruto probando cosinas nuevas en la comida
Y totalmente de acuerdo con el hecho de que el ambiente que rodea a todo esos pequeños vicios, es lo esencial.
Ahora solo me queda animarme a leer a Dumas mientras mi rincón huele a cocinetes y en mis labios tengo el sabor de una buena copa de vino.
Besos
¡Cuánto sabes, femme culte! Ya sé que no puedo criticar la costumbre de comer perro cuando yo como pollo, conejo, ternera, etc... pero me ha dado pena imaginarme a los perros asados. Una incongruencia, lo sé. Besos.
Hola, esto si que no tenia ni idea, este hombre estaba por delante de su tiempo, haciendo un café en granada, que original.
La entrada anterior me ha encantado, es el estilo de pintura que me llega al ser.
Gracias por traernos este nivel de cultura cotidiana.
Un beso
MA
Sólo entré a saludar, ando pachucha.
besos
El sitio más cutre puede ser el mejor, si la compañía es buena y la conversación amena, aunque también estoy de acuerdo en que el ambiente puede hacer una velada inolvidable.
Sí, faladomi, es que tenían que estar fuertes para combatir como dios manda.
Un abrazo
********
Ole qué bien!, Mencía. Pues me alegro. A mí también me gusta experimentar en la cocina, además se me da bien. Cualquiera sabe... igual acabo montándome algo.
Qué gracia me hizo tu expresión "mientras mi rincón huele a cocinetes" ^_^
creo que voy a adoptar la palabra ( cocinetes) ¿me la prestas?
Un beso
************
Gracias ,Elvira. La verdad es que mi mayor actividad es andar "estudiando" siempre; leo, entro y salgo de bibliotecas (on line incluídas) navego por la red... y allá donde hay algo para leer ( casi de cualquier tema) paro y echo un vistazo. Soy yonki total en ese sentido. Y es lo que mayores satisfacciones me da : rellenarme la cabeza. ^_^
Te entiendo perfectamente en lo del perro ( o gato), quizás si viviéramos en una granja nos pasaría con más animales ( que serían casi parte de la familia), pero indudablemente, en nuestra socidad actual, comerte al perro sería como comerte a tu compañero de piso ^_^
Muy fuerte!
Un beso, guau
*********
Sí, sin duda era un personaje peculiar, máxime si piesas que no tuvo una vida muy larga y sin embargo sí hizo muchísimas cosas, fue un estudioso y viajó tanto. Admirable, sin duda
Me alegra ver que os ha gustado Boitich. Le tengo un cariño especial; es justo el tipo de pintura que me gusta, me alegra ver que quienes nos juntamos aquí tenemos afinidad. Es estupendo.
Gracias a tí, por tu amabilidad siempre.
Un beso, MA
Eso de andar pachucha, Marina ...¿ CON QUÉ PERMISO, EH? Con el mío no será, así que : a ponerse las pilas rápidamente.
Tienes un E-mail
Un beso enormeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Venga, que luego nos vamos a tomar una cervecilla y unos boquerones , ¿hace?
***
Verdad que sí, mojadopapel? hasta un banco del parque, o el bordillo de la acera puede ser mágico e inolvidable. Sólo hace falta mezclar bien, nada más. Si, un buen ambiente ayuda, pero por mucha vela, cena estupenda, buenos clados y demá, si te toca un muermo al laooo, eso no lo levantas ni con grúa. Quita quita, prefiero el bordillo o la calle, pero con alquien que me llene.
Un abrazo
*CALDOS, (no clados)
está CLADO
¿no?
JAJAJJAJAJA
Publicar un comentario